sábado, 25 de mayo de 2019

Reseña Histórica del Caserío La Estaquita – Parroquia Seque


            Es uno de los 32 Caseríos que forman la Parroquia Seque, a “La Estaquita” también se le conoce como “La Estaca” o “La Púa” por ignorancia de las autoridades de la parroquia para cuando se realizó la alcabala dejaron que lo bautizaran como Punto de Control “Borojó”, pero la verdad es que sin importar el como se llame pertenece a los límites geográficos oficiales de la Parroquia Seque y eso merece ser respetado.

La comunidad fue fundada en 1940 aproximadamente, sus primeros habitantes fueron Ginecio Fernández y María Rojas. En el año 1950 Inaugura una estación de gasolina y una bodega de víveres propiedad de Ernesto Rivero; en donde funcionaba la bomba de gasolina y la bodega hoy día es la casa de la Familia Araña.

En el año 1960 llegan más familias a la comunidad, la familia Alaña Mármol, Cuenca Martínez entre otras. Para este mismo año el señor Carmelo Rodríguez el papá de Tarsicio mejor conocido como (Ñango) compro una hacienda llamada. La Estaquita a la cual se le debe el nombre de la Comunidad; en la actualidad es propiedad de Jesús María. En el año 1997 llega la Familia Molleda Morlés. Carlos Molleda y Minerva de Molleda con sus 6 hijos. Luego se muda a esta Comunidad la Familia Perozo Medina; la Señora Carmen tenía una casa aquí y se la vende a Ana Papire. La Señora Carmen Pineda llega a esta Comunidad en 1979 tiene como propiedad una bodega y un restaurant el cual en la actualidad es propiedad de José M. El Señor Cristóbal tenía una quesera en la actualidad hay una Granja de Mariano Reyes.


En la actualidad hay 60 casas, 2 restaurants, 2 ventas de comida rápida, 1 barbería, 1 Centro de Educación Inicial, 1 venta de Artesanía, 2 Paradas de Pasajeros, vía Bariro y vía Borojó y un puesto de Comando Rural. Hoy día la Comunidad cuenta con una planta Potabilizadora de agua; la que pudo solventar el problema del agua; ya que la Comunidad se beneficiada del Caserío de Canepe. Esta Planta surte los caseríos Bariro, El Bozugo, La Jabilla y La Mariposa y los Camiones sinternas que vienen tanto de nuestro Municipio Buchivacoa como de Dabajuro.

Aspectos geográficos:

  • Entidad Federal: Falcón.
  • Municipio: Buchivacoa.
  • Parroquia: Seque.
  • Capital: San José de Seque.
  • Comunidad: La Estaquita
  • Código de Área Telefónico: 0279
  • Código de Área Postal: 4101


            Límites Geográficos:
Ø  Este: Canepe Abajo
Ø  Oeste: El Olivo
Ø  Norte: La Locación y Masarigua
Ø  Sur: Vía a la Parroquia Bariro

                CARACTERÍSTICAS SOCIO- ECONÓMICAS:

Su economía es informar la mayoría de los habitantes trabajan como ordeñadores u obreros. Sus salarios devengados oscilan entre los 50.000,00bsS semanales 200.000,00Bs S mensuales.

Cuentan con pequeñas bodegas, restaurants y ventas de empanadas, los cuales generan empleo. Un 5% de los habitantes trabajan en casa de familia, los habitantes son de escasos recursos económicos viven en casas de los hacendados o en casa muy pequeñas y hasta 02 familias por viviendas.


La comunidad cuenta aproximadamente con 245 habitantes entre ellos adolecentes, niños, niñas, adultos y abuelos de la tercera edad. Parte de ellos están estudiando funciona en esta comunidad el Centro de Educación Inicial la Estaquita con una matrícula de 16 niños y niñas de los cuales son 07 Varones y 09 Hembras. En esta Institución funciona la escuela primaria Ezequiel Zamora con una matrícula de 38 niños (as). Pero los adolescentes de la Educación Media deben dirigirse a otras comunidades a recibir clases, ya que no contamos con liceos.

CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS:

Nuestra comunidad posee un clima semiárido cuya temperatura oscilan entre los 35 y 38ºC, la vegetación que predomina es el cují, dividive, sábila, cardones, tunas entre otros. Entre la fauna representativa tenemos iguana, garipial, bisures, conejos, palomas, chivos, ovejos, vacas, pericos, serpientes entre otros.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario