miércoles, 1 de mayo de 2019

Reseña Histórica del Caserío El Derramadero, Parroquia Seque


Es una población rural con pocos habitantes que abarca superficie de 650m aproximadamente con una limitación de  para el sur población el copey  para el norte el golfo de Venezuela para este parroquia Borojó y para el oeste población  de Casigüa.

Esta población está ubicada en el centro occidental del municipio Buchivacoa del estado Falcón posee un clima árido vegetación xerófila, donde predomina el cují, tunas, cardones y dividivi,  con una temperatura entre 35oC y 38º C .

EL nivel producción es la ganadería y la exportación  de dichos ganados  hacia otros estado .Esta comunidad  no cuentan con el servicio de aseo urbano y de red de cloacas .Dicha comunidad recibe información a través de la radio, el teléfono , la televisión , entre otro.

Origen de la Comunidad.
          
   Fue fundada esta comunidad el 16 de septiembre de 1933. El nombre del DERRAMADERO, proviene por estar rodeada de Quebradas. Antes era una sábana donde se criaban caballos, vacas, desde 1843.

        En 1943 la comunidad contaba con 20 habitantes, las cuales vivían en casas de barro y eran 5 en ese entonces, no tenían ningún servicio ni escuela ni ambulatorio.

     El agua que consumían venia de un JAGÜEY, en 1946 los señores ROBERTO, CECILIO, ORANGEL y la señora INES entre otros, tomaron la decisión de recolectar dinero para poder perforar un pozo y colocarle un MOLINO que llenaba una pila para que toda la  comunidad buscara su agua en un carro de mano esto se logra en 1950, dos años después  lograron que les colocaran las tuberías y en 1960 Llega la maestra Aída Yoris, se va Aída llega Felipa Tinaure y después llega Amanda para dar todos los grados y en 1979 es cuando llega la MAESTRA MARITZA, dando todos los grados en la casa del señor ORANGE RAMIREZ, y en 1987,le construyen la sede propia de la ESCUELA PRIMARIA adscrita al ministerio de Educación, siendo hoy su maestra la Licenciada AMARILIS DE MAVO. Con una matrícula de 07 niños.

Plaza en Honor a su Santa Matrona Nuestra Señora del Carmen.


El 16 de Julio de 1983, es inaugurada la capilla en honor a la VIRGEN DEL CARMEN, patrona de la comunidad desde es celebrada año tras años.







La primera enfermera fue la señora BERNARDA BORGES.

EN EL AÑO DE 1987 Construyen La GOBERNACION DEL ESTADO Y EL CONSEJO MUNICIPAL EL DISPENSARIO  tipo I . EL 30 DE ABRIL con el nombre de ALICIA NOHEMY, hoy (EL DERRAMADERO), es equipado para la auxiliar. En 1979 fue designada por la comunidad la señora AIDA MEDINA como enfermera de medicina simplificada, siendo muy apreciada  por sus habitantes por su buena labor y responsabilidad. Esta comunidad ha logrado muchos frutos gracias a DIOS y a sus líderes comunitarios que día a día luchan por un buen porvenir para sus pobladores y futuras generaciones.

Gastronomía:

El chivo, la iguana, el Conejo, arepas peladas, el queso entre otros.


Costumbres y tradiciones:
Celebran en el Mes de Julio el 16, la virgen del Carmen, Patrona de la comunidad donde hacen actividades religiosas, deportivas, culturales y eventos musicales.

Servicios con los que cuentan:
El suministro aguas blancas y el servicio de energía eléctrica.

Personajes Destacados de la comunidad:
Roberto A Laña (dif)
Orange Ramírez (dif).
Ines Isea (dif).
Josefina Cortez.
Aida Medina y Martín Mármol.

Maestros PuebloS que posee la Comunidad:
La Sra. Fidelia Reyes  y Filomena Isea (Tejedora de Chinchorros).
La Sra. Carmen María y Lesbia Alaña (Preparadora de Comidas)
La Sra. Matilde Camejo (Tejedora).
Y Josefina Cortez “La Negra” (Rezandera)

FUENTE: RAMIREZ; Elyan, GUTIERREZ; Miguelangel. (2013) CONOCIENDO AL CASERIO EL DERRAMADERO. Escuela Primaria “San José de Seque”.
FOTOS: RIVERO; Rafael (13/11/2021)

No hay comentarios:

Publicar un comentario