·
Ubicación Geográfica:
Entidad Federal:
Falcón.
Municipio: Buchivacoa.
Parroquia: Seque.
Capital: San José de Seque.
Gentilicio: Sequense.
Población: 2.777 Habitantes.
Diócesis: San José de Seque.
Religión:
Libertad de Culto (Predomina la Religión Católica).
Santo Patrono: San José.
Comuna: Herederos de Chávez
Código de Área Telefónico: 0279
Código
de Área Postal: 4101
Superficie: 213
km²
·
Límites:
Según
Ley del 21-05-1992 se distribuye de la siguiente manera:
Lindero Norte: Linda por el norte con
la Parroquia Borojó, desde Mallares en línea recta y dirección este, hasta el
noreste en el Río Borojó.
Lindero Este: Linda por el este con la
Parroquia Borojó hasta la quebrada de Ojo de Agua de Maporal en la vía que
conduce de Bariro a Chimare.
Lindero Sur: Linda con la Parroquia
Bariro desde la quebrada Ojo de Agua de Maporal en la vía que conduce de Bariro
a Chimare, en línea recta y dirección oeste hasta la quebrada La Joyera, al
oeste de El Chuco.
Lindero Oeste: Con la Parroquia Casigüa del Municipio Mauroa, desde la quebrada La Joyera hasta Mallares, pasando
por los siguientes puntos de interés: Oeste de Santa Cruz de Yose, naciente de
la quebrada Barajá.
·
Conformación de la comunidad:
Con su
población de San José de Seque, su capital y los centros poblados: El Copey, El
Derramadero, La Reforma, San Rafael (Rancho Barro), Marigua, Santa María, Llano
Mato, Veraquiva, Guaibure, Guajurito, Bella Vista, Alto Las Flores,
Cardonalito, Las Cabreras, La Providencia, Los Hatos, El Llabito (Las
Mercedes), Canepe Abajo, La Estaquita, La Mariposa, Tiguaje, La Javilla, La
Montaña, El Olivo, Vijagüita, El Curro, El Taparito, Urichipa, Santa Cruz
(Barro Negro), Las Peñitas y El Platanal. Cartelera del Registro Civil “San
José de Seque” (2015).
·
Localización Astronómica:
Está
ubicada entre la longitud comprendida entre: 70° 49'
31", Oeste y 11° 1' 7", norte. Se ubica en América del Sur, país
Venezuela, en la parte nor.-occidental del estado Falcón, Municipio Buchivacoa.
·
Altitud:
100 metros sobre el nivel del mar.
·
Relieve:
El relieve de superficie es más que
todo llanero costero, por su cercanía al mar caribe y por estar ubicado en una
zona desértica, púes se encuentra en la franja llanera de la costa, sin
embargo, tiene sus partes elevadas en el sur, donde descienden las montañas de
la vecina Parroquia Bariro, aunque no de mucha altura, pero que en este tipo de
relieves resalta. En la mayoría de los terrenos nos encontramos con llanuras de
hasta un kilómetro de largo, y la única vegetación existente son tunas y
buches, al ser observados con gran interés suelen verse espejismos de agua, por
la forma de caída de los rayos del sol.
·
Clima:
El
clima de San José de Seque es el tropical seco, la temperatura oscila entre los
25 y 37º C, sin embargo entre los meses de Octubre y Diciembre baja entre 20 y
30º C. Cabe resaltar que por las tardes sopla una brisa llanera mezclada con
arena, el sol pega bastante fuerte y es lo que lo hace más candoroso.
·
Hidrografía:
Las
corrientes de agua superficiales se dirigen hacia el norte, por lo que forman
parte de la cuenca del Golfo de Venezuela. Existen numerosos jagüeyes,
utilizados para el suministro de agua para los animales y por medio del sistema
de riego para los sembradíos de los conuqueros y granjeros.
Se
localiza abundante agua subterránea, es decir; iros subterráneos de agua dulce,
a una profundidad que oscila entre los 40 y 130 metros. Esta agua son obtenidas
con pozos perforados y bombas succionadoras que tratadas con cloro son
consumidas por la comunidad gracias al acueducto rural existente. Al año se
obtienen precipitaciones de 400 mm.
·
Flora:
Prevalece la
xerófila, conformada por las especies siguientes: Cují, tunas, cardones de
lefarias, datos y guanajos, curaries, jabillo, laguadril, úveda, sibidigüa,
pringamoza, buche, caseto entre otras.
·
Fauna:
La
fauna predominante son los conejos, burros, iguanas, culebras, oncitas, chivos,
zamuros, gavilanes, entre otros.
·
Suelos:
Se distinguen varios tipos de suelos
dependiendo de su ubicación. En el casco central prevalecen los suelos
arenosos, resecos y duros. Hacia el norte, los calcáreos y semiacuosos, debido
a la presencia o cercanía al mar y por el paso de quebradas en tiempos de
lluvias. En la parte sur se mezclan los suelos arcillosos, pedregosos y
gumíferos, por la presencia o caída de las serranías y montañas.
·
Vías de Acceso:
En la actualidad la vía de acceso al pueblo de San José de Seque se
encuentra en buen estado, aunque el paso del tiempo se empezó a deteriorar.
·
Servicios:
La población cuenta con agua potable, electricidad y servicios telefónicos.
·
Parte del Mapa
de la Parroquia Seque:
·
Ubicación en el
Mapa:
·
Vista Satelital
de San José de Seque:
No hay comentarios:
Publicar un comentario