lunes, 10 de junio de 2019

Arco Conmemorativo de las Visitas Pastorales


       En nuestro pueblo existe un monumento único en su tipo, el Arco Conmemorativo de las Visitas Pastorales; El periódico del Liceo “San José de Seque” en su edición del 02 de diciembre de 2011 reseña, “En el 1954 se realizó un primer arco con motivos Religiosos para hacer el recibimiento del Obispo Monseñor Francisco José Iturriza Guillen; así como también, un Pesebre Viviente por parte de los Señores Héctor Reyes y Damián Reyes. 

   
Con el pasar de los años este arco se deterioró e hicieron una réplica que hoy se encuentra en la calle principal de la entrada al pueblo, el cual se utiliza para diversos fines como: Pancartas para dar la bienvenida al pueblo, para actos políticos entre otros”. El primer arco estaba ubicado al lado del Paseo José de Jesús Nava Vicuña (“La Plazoleta”), frente a la casita que está al lado del Bar “San José” perteneciente a la familia Rivero Reyes, en la década de 1990 es derrumbado por un carro debido al deteriorado estado en el que se encontraba, para esa misma época colocan uno nuevo en la esquina sureste de la misma plaza.

      Popularmente se conoce el caso de un angelito (niño recién nacido) que fue enterrado en el centro del primer arco y que luego fue exhumado para ser enterrado en el cementerio.

      Borojó pueblo vecino de nuestro terruño posee un arco muy parecido localizado en la calle Las Mercedes, a diferencia del nuestro posee menor tamaño y dos placas en la cual reflejan el año de fundación de la calle (1881) y de erección del mismo (1956), es decir el arco se erigió para conmemorar los 75 años de la mencionada calle. 

      Es importante destacar que fue en este Monumento que se izó y arrió por vez primera la Bandera de la Parroquia Seque el 02 de DICIEMBRE de 2012 exactamente en el lado izquierdo de quien mira hacia Los Tubitos por parte de María Quintero y Karla Delgado (autoras de la Bandera Oficial de Seque) junto a las autoridades de Parroquiales y Municipales.

      Entre las actividades del 150 Aniversario de la Parroquia se le coloco una valla alusiva que diera la bienvenida a el mejor pueblo del mundo; San José de Seque “Pueblo Mágico” del Estado Falcón. Es necesario cuidar nuestros Monumentos para que nuestra identidad no se pierda, es responsabilidad de todos que prevalezcan en el tiempo para que las futuras generaciones sientan Amor y Respeto por nuestra idiosincrasia.

                                                                               ©Licdo. Rafael Ángel Rivero Gómez
                                                                                   (Cronista de la Parroquia Seque)

Templo Parroquial "San Jose de Seque":


Procede de Seque Grande. Se desconoce su fecha de fundación. Se tiene registro que para el año 1774 era una capilla de veinte varas de largo por siete de ancho, es decir de 16,80 x 5,88 metros. Su campanario estaba hecho de tablas. La iglesia ha pasado por cuatro transformaciones, siendo la primera de techo de palma. La segunda tuvo el techo en forma piramidal, muy parecida a la iglesia de las Mercedes de Borojó, la tercera remodelación dejo a la iglesia con una cúpula semicircular. La cuarta transformación se realizó en el 2008, dicha obra se realizó gracias al estado, para marzo de 2015 FUNDAREGION pinta por completo el templo para celebrar las fiestas de San José.

Las campanas que posee la iglesia son las mismas de la primera y el libro más antiguo del templo data de 1829, fue asistida por curas de Capatárida y Mene Mauroa. El día 18 de Marzo de 1984, es elevada a la categoría de Diaconía “San José de Seque” por el entonces obispo Monseñor Ovidio Pérez Morales y designado el Sr. José Rafael Rivero como Diacono de la misma a la que dedicó gran parte de su vida. 

Al igual que otros templos, este contiene restos mortales de personas que fueron sepultadas como lo es el caso de Juan A. Cortez (*1815 +1889) cuya lapida fue ubicada en la parte lateral del templo.

Didier Gómez es el actual párroco la Parroquia "Inmaculada Concepción" de Capatárida y también asiste a esta comunidad.

En el catalogo de Patrimonios de los municipios Buchivacoa y Dabajuro (2012) se nombra a nuestra iglesia como Patrimonio Material de la Nación, es nuestra obligación cuidar de nuestra identidad que nadie nos la arrebate seamos Católicos Sequenses de Corazón, cuidemos lo nuestro.

Los caseríos que tienen Capilla Católica son: Las Cabreras, El Copey, Alto Las Flores, El Derramadero, Vijaguita, Las Peñitas, El Olivo, Cardonalito, y El Taparito.

                                                                                          Licdo: Rafael Rivero
                                                                                          (Cronista de Seque)

Plaza "Centenario"


La Plaza "Centenario" o Monumento a la Iglesia como también se le conoce es el único lugar del pueblo y de la Parroquia Seque donde se pueden apreciar las banderas de la Parroquia, de la Sociedad de San José, del municipio Buchivacoa y la del país, en ocasiones también la del estado.
        Este lugar se realizo a propósito del Centenario de la fundación legal de la Sociedad "Hijos de José" el 24 de Junio de 2006. En sus inicios era de color azul con franjas blancas, al cambiar el color de la iglesia en 2015 a amarillo con blanco también se le pintaron estos colores.
       Es una réplica a escala de la fachada de la iglesia, esta construcción está ubicada en una superficie rectangular, al aire libre, sobre un basamento de concreto. Su acceso es a través de una caminería principal de concreto donde se ubican dos bancos de mismo material, uno a ambos lados. La fachada presenta una sencilla portada con hastial —parte superior del muro que limita la cubierta inclinada— enmarcado con molduras planas, con un único acceso con forma de arco en medio punto —arco formado por un semicírculo—. 
Cuidemos nuestros patrimonios ya sea como católicos o simplemente por ser Sequense no dejemos acabar las cosas, pongamos corazón al asunto. 
                                                                                    Licdo. Rafael Rivero
                                                                                     (Cronista de Seque)

Reseña Histórica del Caserío Canepe– Parroquia Seque:



·         Croquis del Caserío Canepe, Parroquia Seque.


Reseña Histórica del Caserío “Cardonalito” – Parroquia Seque:



·         Croquis del Caserío “Cardonalito”, Parroquia Seque.


Reseña Histórica del Caserío El Taparito – Parroquia Seque:



·         Croquis del Caserío El Taparito, Parroquia Seque.