viernes, 22 de mayo de 2020

Registro Oficial de los Símbolos del Municipio Buchivacoa, Estado Falcón.


Les comparto esta información actualizada ya que la página creada en MONOGRAFIAS.COM no la puedo actualizar debido a que esta empresa se fue del país y hay que buscar la manera de seguir haciendo buena cultura a través de las redes, sin más que decir los invito a escrudiñar a la historia buchivacoense.

  ©Licdo. Rafael A. Rivero G.
San José de Seque: /31/12/2021/
Actualización: /16/11/2022/
#TodosSomosBuchivacoa #PorBuchivacoa #MunicipioBuchivacoa
          Bandera del Municipio Buchivacoa: Fue creada el 20 de febrero de 2001. El Concejo Municipal Buchivacoa del Estado Falcón en uso de sus atribuciones legales que le confiere el Artículo 76 Ordinal 3er de la Ley Orgánica del Régimen Municipal, ordena el izamiento de nuestra bandera y este debe coincidir con los actos de celebración de la Federación, revolución unida a esta tierra de Buchivacoa, plasmada en la historia.

Está compuesta de la siguiente manera: Azul representa nuestras costas abundantes en riquezas del mar y desarrollo turístico. Amarillo representa la riqueza que guarda sus tierras y su gente. Verde representa las montañas situadas al sur del municipio, potencialidades en el sector agropecuario y turístico. Triángulo blanco situado en la parte izquierda, representa la pureza y firmeza de los Caquetíos. Siete (7) estrellas de cinco (5) puntas representan las siete parroquias del Municipio Buchivacoa: Capatárida, Zazárida, Seque, Bariro, Guajiro, Borojó y Valle de Eroa.
Escudo del Municipio Buchivacoa: Está compuesto de la siguiente manera siete estrellas que representan las 7 parroquias pertenecientes al municipio Buchivacoa: Capatárida, Zazárida, Seque, Bariro, Guajiro, Borojó y Valle de Eroa. Parte superior: dos espacios de color blanco que representan la pureza de nuestra tierra en ellos apreciamos en la parte izquierda un cardón de dato color verde con espinar color negras, con gramas y tierras visibles que son representación simbólica de la aridez y vegetación del pueblo caquetío, parte derecha, apreciamos una vaca roja, barriga negra y una cabra amarilla con manchas rojas que representan, la riqueza vacuna y caprina de la región.

            Espacio central: Denominado por un color azul celeste que representa las riquezas marinas y turísticas de nuestra costa surcando su espacio un barco rojo con velas amarillas como el símbolo de transporte pesquero y en el horizonte, un par de montañas verdes donde se oculta un radiante sol amarillo como la riqueza de alma y espíritu de nuestros guerreros. Espacio inferior: un azul intenso dónde resaltaba el color blanco el aéreo de la federación, símbolo de la lucha de la independencia del pueblo falconiano. Flanqueando por dos ramas de laurel que simbolizan la victoria de una raza pujante y guerrera, entrelazados con el tricolor nacional, resaltando en su franja amarilla la inscripción Batalla de la Federación y en la franja roja 20 de febrero de 1859.
Es necesario mencionar que en el año 2000 es Decretada la Fundación la Parroquia Valle de Eroa por el alcalde de ese entonces, el Coronel: José Esteban Díaz Zavala, cabe destacar que es algo interno del Municipio ya que no cuenta con la aprobación de Consejo Legislativo del Estado Falcón (C.L.E.F.) por consiguiente no tiene un Registro Civil pero si tiene ante la Cámara Municipal un Concejal en su representación. 
Himno del Municipio Buchivacoa: Fue aprobado por el Consejo Municipal el 01 de Julio de 2019 con el nombre de "Un Himno a Buchivacoa". Siendo su creador (Letra y Música) el Lcdo. José Gregorio Rodríguez Pérez.

(Coro)

Buchivacoa la historia en galana

Victoriosa en la federación

Capatárida excelsa y soberana

Capital fue de Zulia y Falcón

(Bis)

 

I Estrofa

Siete insignias le dan su grandeza

Sus parroquias de gran esplendor

Borojó de cultura y nobleza

Mar y dunas que le dio el creador,

Valle de Eroa y sus aguas termales

Traen turismo a nuestra región

Guajiro productor ganadero

De la lista el primero en falcón.


(Coro)

(Bis)


II Estrofa

Esta tierra de gracia recibe

De Manaure su paz y valor

La estirpe del indio caquetío

Junto al paso del Libertador,

Bariro y su feria agropecuaria

Es orgullo de nuestra región

San José de Seque y sus paisajes,

Propia estampa del estado Falcón.


(Coro)

(Bis)

 

III Estrofa

De la costa de este mar Caribe

Dos parroquias elevan su voz

Es Zazárida imponente y altiva con

Su puerto, pesca y producción.

Capatárida de Esther de Añez

Ruiseñor de poesía y amor

Este fue el gran Cantón Casicure

Que logro parte de su extensión. 


(Coro)

(Bis)


                A continuación les mostraremos el Decreto del Día de los Símbolos del Municipio Buchivacoa, hecho realizado el 21 de Mayo de 2022 bajo el número AB-62-2022. 







               FUENTE: Decreto N° AB-62-2022 - Símbolos del Municipio Buchivacoa (24/05/2022). Consejo Municipal Buchivacoa.





No hay comentarios:

Publicar un comentario